Prensa
DIARIO EL AMÉRICA
13 abril 2018
Ministro de Salud dio su apoyo al tercer operativo de endoscopías en el sur de Chile
REVISTA INVITRO
13 abril 2018
Ministro de Salud dio su apoyo al tercer operativo de endoscopías en el sur de Chile
DIARIO FINANCIERO PORTAFOLIO SALUD ACTUALIDAD
4 abril 2018
Anuncian ampliación de programa nacional de detección temprana de cáncer colorrectal
CENTRO MÉDICO MONTEMAR
4 abril 2018
Anuncian ampliación de programa nacional de detección temprana de cáncer colorrectal
LASERENA ONLINE
3 abril 2018
Anuncian ampliación de programa nacional de detección temprana de cáncer colorrectal
REVISTA HEUREKA
2 abril 2018
Cáncer colorrectal: por un programa nacional masivo de pesquisa temprana
REVISTA INVITRO
30 Marzo 2018
Cáncer colorrectal: por un programa nacional masivo de pesquisa temprana
SUSTEMPO
31 Marzo 2018
Cáncer colorrectal: por un programa nacional de pesquisa temprana
EL GUARDIAN DE LA SALUD
31 Enero 2018
Sociedad Chilena de Gastroenterología informa aumento de enfermedades inflamatorias intestinales en el país. Presidenta de ACTECCU conversó del tema con periódico Guardián de la Salud.
REVISTA IN VITRO
29 Enero 2018
Pandemia: Obesidad, hígado graso y diabetes. Ver Fuente
Telegastroenterología une a chilenos y japoneses. Ver Fuente
REVISTA INFORMATIVA MÉDICA
Enero 2018
Japón donó software que permitirá difundir la tele- medicina y la teleducación aplicada a la gastroen- terología. Sus expertos están interesados en inter- cambiar información sobre cánceres digestivos para diagnósticos más precoces.
DIARIO FINANCIERO
29 de Diciembre
En el reciente Congreso Chileno de Gastroenterología, más de 40 médicos e ingenieros de la salud chilenos, se actualizaron en telemedicina y teleducación aplicada a esta especialidad.
TECNOEDUCACIÓN
26 de Diciembre
Japón donó software que permitirá difundir la telemedicina y la teleducación aplicada a la gastroenterología. Japón, a través del mayor centro especializado en telemedicina TEMDEC, está interesado en intercambiar información sobre cánceres digestivos para diagnósticos más precoces.
REVISTA INVITRO
Diciembre
REUNA
20 de Diciembre
Japón donó software que permitirá difundir la telemedicina y la teleducación aplicada a la gastroenterología. Japón, a través del mayor centro especializado en telemedicina TEMDEC, está interesado en intercambiar información sobre cánceres digestivos para diagnósticos más precoces...
DIARIO EL DÍA-COQUIMBO
10 de Diciembre
El especialista ahondó en las enfermedades gastrointestinales y los temas tratados en el último congreso de la especialidad llevado a cabo en la región y, además, hizo un crítico análisis de la realidad de los profesionales de la salud en el país, afirmando que todavía no son los suficientes...
DIARIO LA SEGUNDA
9 de Diciembre
Las hepatitis virales pueden ser agudas, de una infección que uno adquiere y se inflama el higado, o pueden ser crónicas, donde uno adquiere el viirus y cronicamente esta con el virus...
DIARIO FINANCIERO-PORTAFOLIO SALUD
23 de noviembre
Médicos de la Asociación Chilena de Hepatología (ACHEP), agrupación dependiente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE), alertaron sobre el aumento de casos de Hepatitis A, enfermedad que aunque ha disminuido su incidencia de forma evolutiva, este año registra un brote epidémico importante con 1.800 personas infectadas en Chile en lo que va de 2017. El número de casos se ha multiplicado por ocho en los últimos tres años, y sólo en la Región Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta...
EL MOSTRADOR
(Opinión Dr. Gómez) 21 de noviembre
La Hepatitis C, al igual que la B, ya están en el Auge hace varios años. La canasta de tratamiento que contamos en la actualidad (Interferón pegilado y Ribavirina) logra la cura en un 35 a 40% de los casos, con importantes efectos colaterales y una duración promedio de 48 semanas de tratamiento, estando contraindicada en pacientes con cirrosis avanzada. A partir de marzo de 2018, entra en vigencia la nueva canasta GES, que incluirá drogas antivirales de acción directa, de alta efectividad, sin contraindicaciones relevantes y que logra la cura en 12 semanas de tratamiento en un 95 % de los casos...
DIARIO EL AMÉRICA
(Calama) 20 de noviembre
Bajo el lema “Construyendo puentes en gastroenterología”, expertos en la especialidad de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil, se darán cita en Coquimbo en una nueva versión del Congreso Chileno de Gastroenterología, organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE). Actualización en diagnósticos y terapias de cánceres del sistema digestivo, Telemedicina, novedades en la canasta Auge de Hepatitis, y alarma por brote de Hepatitis A, son algunos de los temas del encuentro...
SUSTEMPO
20 de noviembre
Bajo el lema “Construyendo puentes en gastroenterología”, expertos de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil se darán cita en Coquimbo entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en una nueva versión del Congreso Chileno de Gastroenterología, organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE).
Actualización en diagnósticos y terapias de cánceres del sistema digestivo, telemedicina, novedades en la canasta Auge de Hepatitis, y alarma por brote de Hepatitis A, son algunos de los temas del encuentro.
LA SERENA ONLINE
20 de noviembre
Cáncer gástrico en Chile, Telemedicina chileno-japonesa, nueva canasta GES para Hepatitis C, brote de Hepatitis A, y la introducción de tecnología de diagnóstico, son parte de los anuncios del encuentro que reunirá a más de 500 especialistas chilenos y expertos internacionales de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil.
Bajo el lema “Construyendo puentes en gastroenterología”, expertos en la especialidad de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil, se darán cita en Coquimbo en una nueva versión del Congreso Chileno de Gastroenterología, organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE). Actualización en diagnósticos y terapias de cánceres del sistema digestivo, Telemedicina, novedades en la canasta Auge de Hepatitis, y alarma por brote de Hepatitis A, son algunos de los temas del encuentro.
ITUSERS
20 de noviembre
Bajo el lema “Construyendo puentes en gastroenterología”, expertos en la especialidad de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil, se darán cita en Coquimbo en una nueva versión del Congreso Chileno de Gastroenterología, organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE). Actualización en diagnósticos y terapias de cánceres del sistema digestivo, Telemedicina, novedades en la canasta Auge de Hepatitis, y alarma por brote de Hepatitis A, son algunos de los temas del encuentro.
TIEMPO21 ARAUCANÍA
19 de noviembre
Cáncer gástrico en Chile, Telemedicina chileno-japonesa, nueva canasta GES para Hepatitis C, brote de Hepatitis A, y la introducción de tecnología de diagnóstico, son parte de los anuncios del encuentro que reunirá a más de 500 especialistas chilenos y expertos internacionales de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil.
TIEMPO21 ARAUCANÍA
19 de noviembre
Cáncer gástrico en Chile, Telemedicina chileno-japonesa, nueva canasta GES para Hepatitis C, brote de Hepatitis A, y la introducción de tecnología de diagnóstico, son parte de los anuncios del encuentro que reunirá a más de 500 especialistas chilenos y expertos internacionales de Japón, España, Uruguay, Inglaterra, República Dominicana, Argentina y Brasil.
DIARIO LA REGIÓN
Coquimbo 19 de noviembre
La muerte por cánceres digestivos superaron a las por causa cardiovascular en la Región de Coquimbo. Así lo anunció GASTRONOR, la filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE), que agrupa a especialistas desde Arica hasta la IV Región. El anuncio se hizo en el marco del próximo Congreso Chileno de Gastroenterología, que tendrá lugar en Coquimbo, entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre.
LA SERENA ONLINE
17 de noviembre
A solo un mes de creada la filial GASTRONOR, de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE); agrupando a especialistas desde Arica a la IV Región, éste y otros anuncios se debatirán en el Congreso Anual de Gastroenterología, que se realizará en Coquimbo entre los días 29 de noviembre y 1º de diciembre. En nuestra región ya se emplea el uso de marcadores en deposiciones y aliento para detectar tempranamente riesgo de cánceres digestivos y evitar la indicación de endoscopía.
DIARIO FINANCIERO-PORTAFOLIO SALUD
16 de noviembre
Hoy se trabaja junto al Servicio de Salud Central y de la Araucanía para replicar la experiencia y colaborar en la resolución de las listas de espera en endoscopías en regiones con altas tasas de cáncer gástrico.
HEUREKA
16 de noviembre
La Hepatitis C (VHC) es una infección crónica del hígado que afecta al 0.3% de la población chilena, según estudios epidemiológicos realizados en la comuna de La Florida. Se estima por tanto, que en el país hay unas 50 mil personas infectadas, que potencialmente podrían desarrollar cirrosis y cáncer hepático.
SUR ACTUAL
16 de noviembre
La Asociación Chilena de Endoscopía durante dos años consecutivos, en 5 y 8 semanas de intervención respectivamente, implementó un operativo que movilizó a 63 médicos endoscopistas y permitió realizar 1800 endoscopías en el Hospital de Nueva Imperial. Hoy se trabaja junto al Servicio de Salud Central y de La Araucanía para replicar la experiencia y colaborar en la resolución de las listas de espera en endoscopías, en regiones con altas tasas de cáncer gástrico.
ARAUCANÍA NOTICIAS
16 de noviembre
La Asociación Chilena de Endoscopía durante dos años consecutivos, en 5 y 8 semanas de intervención respectivamente, implementó un operativo que movilizó a 63 médicos endoscopistas y permitió realizar 1800 endoscopías en el Hospital de Nueva Imperial. Hoy se trabaja junto al Servicio de Salud Central y de La Araucanía para replicar la experiencia y colaborar en la resolución de las listas de espera en endoscopías, en regiones con altas tasas de cáncer gástrico.
REDCIENCIA
15 de noviembre
La Asociación Chilena de Endoscopía durante dos años consecutivos, en 5 y 8 semanas de intervención respectivamente, implementó un operativo que movilizó a 63 médicos endoscopistas y permitió realizar 1800 endoscopías en el Hospital de Nueva Imperial. Hoy se trabaja junto al Servicio de Salud Central y de la Araucanía para replicar la experiencia y colaborar en la resolución de las listas de espera en endoscopías, en regiones con altas tasas de cáncer gástrico (Fuente Sociedad Chilena de Gastroenterología).